Oso BogeyOso Bogey

  • Home
  • Nosotros

    Sobre Oso Bogey

    El golf es bueno para los niños, los niños son buenos para el golf.

    Oso Bogey Solidario

    Oso Bogey, en su misión de ayudar a otros niños, inició en 2016 un proyecto solidario, colaborando con varias fundaciones. En 2021, inicia una colaboración con Make a Wish.

    Los Súper Poderes del Golf

    El golf es un deporte de valores que se adquieren y transmiten desde los primeros pasos de un golfista.

    • Sobre Oso Bogey
    • Oso Bogey Solidario
    • Súper Poderes
  • Eventos

    Oso Bogey Santander Kids Tour

    19 torneos a nivel nacional para todas las edades, categorías y handicaps. Con Challenges Especiales, gran sorteo de regalos y resumen en OB TV en Movistar +

    Divergolf

    Una fiesta del golf para niños y familias, primera toma de contacto con este deporte, con multitud de actividades de golf

    Círcuito Fun & Golf

    Circuito de 10 torneos, de la mano de la Federación de Golf de Madrid, destinado a jugadores de hándicap no nacional hasta 14 años.

    Actividades educativas

    Golf en Colegios y Family Golf Days para disfrutar a tope de los superpoderes del golf.

    • Oso Bogey Santander Kids Tour
    • Divergolf
    • Círcuito Fun & Golf
    • Actividades Educativas
  • Tienda
  • Galería
  • OB TV

    OB TV en Youtube

    Puedes ver todas nuestras temporadas, al ritmo que te apetezca

    OB en LaLigaSports App

    Encontrarás los programas de OB TV en el canal de golf. La app es gratuíta y puedes verlos ¡¡siempre que quieras!!

    OB TV en Movistar+ Golf

    Toda la programación para 2020 de Oso Bogey TV

    • OB TV en Movistar+ Golf
    • OB en LaLigaSports App
    • OB TV en Youtube
  • Blog
  • Contacto

Tag: plásticos

OSO BOGEY Y LA SOSTENIBILIDAD

viernes, 04 junio 2021 por Oso Bogey

Artículo Sapos y Princesas

 

Claves para reducir el consumo de plástico en casa

Cada vez somos más los que nos preocupamos por el excesivo consumo de plástico que llevamos a cabo en nuestro día a día. Lo que en un principio fue un invento revolucionario, está creando un impacto negativo en el medio ambiente y, sobre todo, en los océanos. Es muy importante que nuestros hijos tomen conciencia, ya que, en un futuro ellos serán los que tendrán que convivir con las consecuencias de nuestros actos.

Nos ha costado mucho, pero, al final, hemos despertado de nuestro letargo. Las imágenes y vídeos que llenan las cabeceras de los informativos sobre el impacto de este material en la naturaleza nos hacen darnos cuenta de la gravedad del asunto.

¿Sabías que el gran parche de basura del Pacífico es la acumulación más grande del planeta, llegando a pesar 80.000 toneladas y que su tamaño es siete veces España? Los químicos de esta sustancia son ingeridos por los animales y van pasando de depredador a depredador, siendo los humanos la última pieza de la cadena alimenticia. Por no hablar de la economía: los costes por la polución plástica ascienden a 13 billones de dólares al año.

Primeros pasos para reducir nuestro consumo de plástico

Un anuncio de National Geographic revolucionó al mundo. ¿Quién no recuerda esa imagen de una bolsa blanca flotando en medio del mar? «Planet or plastic» fue el lema que usaron para esta campaña publicitaria y, con algo tan simple, pusieron de manifiesto un dato muy impactante: a pesar de los esfuerzos que llevamos a cabo para reciclar, más del 91% de lo que usamos acaba en la basura.

Pero entonces, ¿cuáles son los primeros pasos que debemos dar?

  • No utilizar las bolsas plásticas de los supermercados. Es preferible usar una que sea de tela que puedes conseguir en cualquier establecimiento.
  • Pajitas de metal. Son duraderas y de fácil limpieza. Probad a tener una para cada miembro de la familia y llevadlas siempre con vosotros cuando, por ejemplo, salgáis a cenar. Eso evitará que os den una que se tirará en cuanto os vayáis.
  • Botellas de acero inoxidable. También las podéis comprar de cristal, pero ante el temor de que se caigan y se rompan, os recomendamos estas. Se pueden adquirir en Amazon, pero cada vez más tiendas las comercializan.
  • Usar mascarillas reutilizables. La pandemia del coronavirusha provocado que algunos productos higiénico-sanitarios como las mascarillas o los guantes se conviertan en una nueva amenaza para el medioambiente y para la salud de los ciudadanos. Durante estos días, playas, bosques y calles se han llenado de este tipo de residuos. Las mascarillas de varios usos servirán, al menos, para disminuir el consumo, ya que algunas pueden lavarse hasta 100 veces. En caso de optar por las de otro tipo, es importante depositarlas, al igual que los guantes, en el cubo de desechos del hogar no destinados al reciclaje, es decir, en el contenedor de restos.

Estos pasos son bastante sencillos, pero, con esto no es suficiente. Este componente acapara nuestras vidas sin que apenas nos demos cuenta. Lo podemos encontrar en la cocina, en la ropa, en el envoltorio de la comida, en los artículos de aseo o, incluso, en el botiquín.

¿Qué hacer si queremos ir más allá?

En la cocina

Si miras a tu alrededor, verás que tu consumo de plástico es muy alto, aunque sea de manera inconsciente. Observarás que, en su mayoría, los alimentos vienen empaquetados con este material, ya que es barato y muy utilizado por las marcas. Y mientras tanto, nosotros almacenamos la comida en bolsas Zip o en Tupperware. ¿Cómo evitarlo?

  • Comprar a granel. De esta manera evitarás las cantidades pequeñas que vienen plastificadas. Muchas tiendas venden arroz, legumbres, harina, sal o pasta a granel. Te recomendamos hacerte con unas bolsas de algodón o bolsas ligeras Stasher(de silicona) para transportar este tipo de productos. Una vez en casa, basta con echarlo en un bote de cristal.
  • Evitar comida envasada. No hay ninguna razón para que la comida se conserve así. La mayoría de las frutas y verduras se venden al peso.
  • Adiós a los Tupperware. Existen multitud de opciones que, además, no contaminan el medio ambiente. Hay tuppersde bambú, de cristal o de melamina. ¡Elige tu preferido!
  • Reciclar los tapones de las botellas. Esta iniciativa lleva ya varios años en activo y además colabora con causas benéficas. La labor de las asociaciones es un elemento clave, puesto que han conseguido un movimiento ciudadano sin precedentes. A través de este gesto, se consiguen recaudar toneladas de tapones y, el dinero generado, se utiliza en una buena causa.

En el baño

Este hábito es, sin duda, el más complicado, ya que las marcas de higiene envasan todos sus artículos con este material. Nuestro consumo de plástico en este aspecto es muy elevado, pero, aun así, estos son algunos consejos:

  • Hay que reducir la cantidad. Tenemos demasiado. La industria de la belleza se basa precisamente en esto, en que el cliente compre por capricho. Es importante optar por lo básico: gel, champú y acondicionador. Elige tu crema favorita y selecciona cuáles son vuestros elementos estrella en el maquillaje. Todo lo que se salga de eso, sobra.
  • Buscar marcas preocupadas por sus productos y el En España podría destacar Lush, una marca de cosmética cruelty free, vegana, vegetariana y hecha a mano con ingredientes naturales. Por poner un ejemplo, tienen geles y champús sólidos y desodorante en pastillas (todo ello sin envase).

Con nuestros hijos

  • Juguetes. Casi todos están fabricados con este componente. Una opción muy buena son los artículos de madera. A menudo, los más simples y versátiles son los más atractivos pues les entretienen y, además, les hacen pensar.
  • Acero inoxidable, madera o bambú para los niños. Hay muchas posibilidades para los primeros cubiertos de nuestros hijos. Una de ellas son los de bambú.

En el armario

En los últimos 50 años, las marcas de ropa han incluido en sus tejidos fibras plásticas como son el nailon o el poliéster. Es perfectamente entendible que, para ciertas actividades, como hacer deporte o ejercicio físico, este tipo de telas sean las más utilizadas, pero, aunque limitadas, hay alternativas.

  • Fibras naturales. El coste es más elevado, pero la calidad también. Las empresas textiles saben que la preocupación general por el medio ambiente está de plena actualidad y por ello, actúan. Inditex ha incluido en sus colecciones el llamado Join Life, una serie de prendas realizadas con algodón orgánico y reciclado, materias primas sostenibles y mejores tecnologías. Cabe destacar también, que cada vez son más las marcas low costque incluyen prendas realizadas con tejidos naturales al 100% como pueden ser lana, algodón o mohair.
  • Recicla lo que no necesites. Da una segunda vida a tu ropa y recíclala. Marcas como H&M te premian por cada bulto que deposites en sus contenedores. Te dan 5 € por bolsa para gastar en la propia tienda.

 

Estas son solo algunas de las claves para poner nuestro granito de arena en el consumo de plástico, una situación que nos ha desbordado por completo. Si una persona es capaz de cambiar sus hábitos, probablemente su familia se acabará uniendo a ella, multiplicando así el impacto de sus acciones. No lo dudéis más y sumaros al cambio.

 

INOFRMACIÓN PRÓXIMO TORNEO CIRCUITO OSO BOGEY SANTANDER KIDS TOUR:

 

hoja informativa basozabal

medio ambienteplásticossaludablessostenibles
Leer más
  • Publicado en Consejos Educacionales
No Comments

Posts recientes

  • ¿Quién es el golfista con más “hoyos en uno” en el Circuito Europeo?

    MARCA MIRAR EL VÍDEO ¿Sabéis quién es el golfis...
  • Lydia Ko se inspiró en una frase de Jon Rahm para ganar su 17º torneo en el LPGA

    Fuente: Marca Ko acreditó parte de su éxito de ...
  • Elena Hualde, uno de los nombres de la revolución del golf español

    Entrevista  ‘Bajo Par’ con Guillerm...
  • ¡8 AÑOS REPARTIENDO ILUSIÓN EN EL OSO BOGEY SANTANDER KIDS TOUR!

    Vuelve el circuito Oso Bogey Santander Kids Tou...
  • RAFA NADAL, UN GRANDE EN EL TENIS Y EN EL GOLF…..

    fuente: okdiario   LE VALDRÍA PARA DAR EL ...

Comentarios recientes

    Archivos

    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • octubre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • ¿Sabías que?
    • Aprende Jugando
    • Consejos Educacionales
    • Patrocinadores
    • Periolistos
    • Sin categoría
    • Superpoderes del Golf
    • Torneos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    ENLACES
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Contacto
    Eventos
    • Nosotros
    • Eventos
    • Tienda
    • OB TV
    • Blog
    Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube

    91 277 59 72

    info@osobogey.com

    SUBIR