Oso BogeyOso Bogey

  • Home
  • Nosotros

    Sobre Oso Bogey

    El golf es bueno para los niños, los niños son buenos para el golf.

    Oso Bogey Solidario

    Oso Bogey, en su misión de ayudar a otros niños, inició en 2016 un proyecto solidario, colaborando con varias fundaciones. En 2021, inicia una colaboración con Make a Wish.

    Los Súper Poderes del Golf

    El golf es un deporte de valores que se adquieren y transmiten desde los primeros pasos de un golfista.

    • Sobre Oso Bogey
    • Oso Bogey Solidario
    • Súper Poderes
  • Eventos

    Oso Bogey Santander Kids Tour

    19 torneos a nivel nacional para todas las edades, categorías y handicaps. Con Challenges Especiales, gran sorteo de regalos y resumen en OB TV en Movistar +

    Divergolf

    Una fiesta del golf para niños y familias, primera toma de contacto con este deporte, con multitud de actividades de golf

    Círcuito Fun & Golf

    Circuito de 10 torneos, de la mano de la Federación de Golf de Madrid, destinado a jugadores de hándicap no nacional hasta 14 años.

    Actividades educativas

    Golf en Colegios y Family Golf Days para disfrutar a tope de los superpoderes del golf.

    • Oso Bogey Santander Kids Tour
    • Divergolf
    • Círcuito Fun & Golf
    • Actividades Educativas
  • Tienda
  • Galería
  • OB TV

    OB TV en Youtube

    Puedes ver todas nuestras temporadas, al ritmo que te apetezca

    OB en LaLigaSports App

    Encontrarás los programas de OB TV en el canal de golf. La app es gratuíta y puedes verlos ¡¡siempre que quieras!!

    OB TV en Movistar+ Golf

    Toda la programación para 2020 de Oso Bogey TV

    • OB TV en Movistar+ Golf
    • OB en LaLigaSports App
    • OB TV en Youtube
  • Blog
  • Contacto

Tag: oso bogey

Los Superpoderes del golf de Oso Bogey y Jon Rahm

viernes, 15 octubre 2021 por Oso Bogey

Voy a firmar a todos los niños, “no importa el tiempo que tarde”

Jon Rahm estuvo más de una hora haciéndose fotos y firmando autógrafos al acabar el torneo: “Mi deber es seguir el legado de Seve e intentar que el golf siga creciendo”.

Rafa Payá@RafaPayaAS

MadridPublicado a: 11 de octubre de 2021 09:04 CEST

Jon Rahm aterrizaba dos años después en Madrid para disputar el Acciona Open de España con el firme propósito de igualar los tres títulos de Severiano Ballesteros en el torneo y los tres consecutivos de Ángel de la Torre entre 1916 y 1919, curiosamente con un año en medio de parón por una pandemia mundial (en el caso del primer jugador profesional que hubo en nuestro país fue por la Gripe Española de 1918).

Las cosas para el León de Barrika comenzaron muy bien con una tarjeta de 63 golpes (-8) el jueves y continuaron con otra de 67 (-4) al día siguiente… pero el fin de semana se torcieron las cosas. Acabó 17º con -13, a seis golpes del ganador (que tuvo que desempatar con Adri Arnaus), Rafa Cabrera Bello.

Pese a no pelear por el triunfo, el número uno del mundo fue el foco de atención de las 42.371 personas (el máximo permitido por protocolo COVID) entre los 4 días que pasaron por el Club de Campo Villa de Madrid. Todos querían verle golpear, estar lo más cerca posible de él, hacerle fotos, lograr un autógrafo, selfies, conseguir un recuerdo… La locura general por el vasco llevó en determinados momentos a situaciones incómodos para los jugadores. “Lo único que diría al que lea esto es que ponga el teléfono en silencio. En cada golpe oímos tres o cuatro cámaras, mensajes, llamadas… Son cosas que pasan, pero hay veces que te desconcentra un poco”, era el mensaje de Rahm al público.

El prodigioso ganador del US Open 2021 mostró en todo momento comprensión y se carga con la responsabilidad de dar otro empujón a este deporte en nuestro país: “Mi deber es seguir el legado de Seve e intentar que el golf siga creciendo un poquito más. Seguiré viniendo a jugar a España y ojalá cada vez haya más seguimiento de este deporte”. Su papel de embajador y referencia lo tiene perfectamente interiorizado porque pese a no sacar ni de lejos el resultado deseado enseñó una gran lección a todos los presentes una vez terminado el cuarto recorrido.

Otro deportista en esa situación estaría deseando irse, pero Rahm es diferente. Comenzando por la Prensa. “Solo cuatro preguntas, por favor”, anunció la organización. “Es el último día, que hagan las que quieran”, corrigió Jon. Directo, sin ocultarse, explicando y respondiendo sin frases hechas. El vizcaíno, graduado en comunicación por la universidad de Arizona State, atendió a la Prensa y al terminar volvió a mostrar su esencia y valor como ser humano.

El compacto e intimidante equipo de seguridad montado para trasladar al jugador recibió un mensaje de Rahm. “Voy a firmar a todos los niños, no importa cuánto tiempo tarde”, les dijo. El de Barrika se acercó a la inmensa fila que le esperaba con ilusión y uno a uno fue firmando autógrafos, saludando, haciéndose fotos, hablando con ellos… Más de una hora después, Rahm seguía impertérrito en el mismo lugar. Con la misma sonrisa, con la misma atención a cada niño.

Ser un ídolo del deporte no sólo es demostrarlo en el terreno de juego y Jon, que también fue fan como todos en su infancia nunca olvida el pasado ni sus orígenes. “Todavía me considero ese chaval de Barrika, decía a AS. Y mandaba un mensaje en rueda de prensa: “No he llegado aquí por magia sino por trabajo y humildad. Ojalá trascienda el golf y me pueda convertir en un referente como Nadal, Gasol o Alonso. Si puedo ser como ellos sería fantástico”. Ya lo es y el deporte español está de enhorabuena.

compañerismodiversionhonestidadLos Superpoderes del golfoso bogeyrespetosuperacion
Leer más
  • Publicado en Consejos Educacionales
No Comments

viernes, 10 septiembre 2021 por Oso Bogey

Vuelta al cole 2021/22: Cinco consejos para empezar el curso

por

MAMÁ HACE MAGIA

 

Después de un largo verano de juegos, campamentos y diversión, volver a las rutinas del curso escolar puede ser un verdadero suplicio tanto para los pequeños como para los padres y madres. Y es que, siendo sinceros, dejar atrás el relax del verano es algo que resulta muy difícil a niños y adultos.

Los horarios, las normas y obligaciones y las tareas para casa se convierten en una montaña que fácilmente alteran la armonía de las familias. Y es ahí donde pueden tener origen enfados, discusiones y demás problemas de convivencia que se pueden llegar a convertir en auténticos dolores de cabeza para nosotros.

Por eso es importante planificar la vuelta al cole y tener en cuenta algunos aspectos para que la transición sea más sencilla y no se generen conflictos familiares. En este post vamos a ver algunos consejos que te pueden ayudar a acompañar a tus hijos en su vuelta a las clases.

Rutinas

Son, sin lugar a dudas, una de las herramientas más eficaces para poder criar con calma y respeto.

No se trata de capricho ni de afán de control, sino que la neurociencia ha demostrado que los niños necesitan rutinas igual que necesitan comer o bañarse. Por eso, después de un verano en el que, seguramente, no han tenido horarios ni obligaciones, volver a las rutinas un par de semanas antes de que comience la escuela hará que el inicio de curso sea más sencillo.

Si conseguimos que, gradualmente, se acuesten pronto y se levanten a una hora cercana a la que se levantarán durante el curso tendremos mucho recorrido ganado. Soy consciente de que es muy complicado mandar a los niños a dormir cuando aún hay luz en la calle sin resistencia, pero si vamos adelantando cada día 15 minutos la hora de acostarse en dos semanas habremos logrado nuestro objetivo sin demasiado sufrimiento.

Otra rutina que podemos recuperar es el de las comidas, tanto en horarios como en los alimentos. Ir eliminando helados, dulces y demás caprichos propios del verano hará que los niveles de energía de los peques vayan bajando y se asemejen más a los del otoño e invierno.

Poco a poco y flexibilidad

Si pretendemos que nuestros hijos pasen de 0 a 100 en un día tenemos el fracaso asegurado. Durante la vuelta al cole habrá días mejores, días regulares y días catastróficos. Y es normal.

Todos tenemos días «torcidos» y eso no significa que seamos un desastre. Simplemente, son días.

Habrá días en los que tengamos que hacer una excepción o ser más flexibles en cuanto a tareas y obligaciones. Es importante recordar la importancia del descanso, por lo que te aconsejo que durante septiembre no cargues tu agenda de eventos extraordinarios y pospongas para más adelante aquello que no sea urgente.

Permitirnos (y permitirles) bajar la intensidad de tareas al inicio del curso os facilitará una vuelta al cole con menos sensación de agobio.

Paciencia y comprensión

A todos nos ha pasado: un día estás en la playa tomando el sol y al día siguiente te encuentras encerrado en una oficina. Y te dan ganas de llorar.

Pues a los niños les sucede igual. Por mucha ilusión que les haga la vuelta al cole, recordar las tardes jugando en la calle o los amigos que hayan hecho durante las vacaciones, va a producirles un montón de emociones, algunas intensas y desagradables.

Por eso, es perfectamente normal que durante las primeras semanas de curso se muestren tristes, cansados o más enfadados de lo normal. En esos casos, es cuando debemos desarrollar nuestra mejor versión y entender que no se están portando mal, sino que se están sintiendo mal y es su forma de expresarlo.

Podemos ayudarles a describir lo que sienten, poner palabras a sus sentimientos y escuchar todo lo que tengan que contarnos. De esta manera notarán que les comprendemos y les ayudará a sentirse mejor. En cualquier caso, si este estado de tristeza o enfado se prolonga en el tiempo quizá sea necesario acudir a un profesional para que nos ayude a superarlo.

Que ellos participen

Como norma general, a los niños no les suele gustar que las cosas les sean impuestas. Participar en la preparación de la vuelta al cole puede ser una buena manera de que lo afronten con ganas e ilusión.

Podemos pedirles que nos ayuden a elegir el material escolar, preguntarles qué extraescolares les gustaría hacer o leer juntos el plan de estudios para su siguiente curso. De esta manera despertamos su curiosidad y además trabajamos sobre su sentido de pertenencia, tan importante para ellos.

Cuando los niños saben que son tomados en cuenta y no son meros sujetos pasivos, colaboran mucho mejor y se sienten con más ganas de iniciar nuevos proyectos. Nunca desaproveches la oportunidad de escuchar la opinión de tus hijos, así estarás sentando la base de vuestra relación en el futuro.

Cuando los niños saben que son tomados en cuenta y no son meros sujetos pasivos, colaboran mucho mejor y se sienten con más ganas de iniciar nuevos proyectos.

Panel de propósitos para la vuelta al cole

Dedicar una tarde a que, sobre un papel o cartulina, elaboren su panel de propósitos para este curso que empieza puede ser una actividad muy interesante.

Sobre este panel pueden escribir, dibujar, pegar fotos o recortes de revista…lo que su imaginación les lleve a hacer. El objetivo es que se marquen unos objetivos y lo hagan desde la motivación y no desde la obligación. Estos objetivos pueden ser sacar mejores notas en alguna asignatura, hacer más deporte, prestar más atención en clase, hacer los deberes cuando lleguen a casa, etc.

Una vez que el panel esté terminado se puede colgar en algún lugar visible, como su habitación, y así podrán verlo cada vez que necesiten un extra de motivación durante el curso. De esta manera, podrán mantener el foco en lo que quieren conseguir y en cómo lograrlo.

 

Volver al colegio no tiene por qué ser una guerra con nuestros hijos si sabemos cómo acompañarlos.

acitividades extraescolareseducaciónoso bogeyvalores educacionalesvuelta al cole
Leer más
  • Publicado en Consejos Educacionales
No Comments

Posts recientes

  • ¿Quién es el golfista con más “hoyos en uno” en el Circuito Europeo?

    MARCA MIRAR EL VÍDEO ¿Sabéis quién es el golfis...
  • Lydia Ko se inspiró en una frase de Jon Rahm para ganar su 17º torneo en el LPGA

    Fuente: Marca Ko acreditó parte de su éxito de ...
  • Elena Hualde, uno de los nombres de la revolución del golf español

    Entrevista  ‘Bajo Par’ con Guillerm...
  • ¡8 AÑOS REPARTIENDO ILUSIÓN EN EL OSO BOGEY SANTANDER KIDS TOUR!

    Vuelve el circuito Oso Bogey Santander Kids Tou...
  • RAFA NADAL, UN GRANDE EN EL TENIS Y EN EL GOLF…..

    fuente: okdiario   LE VALDRÍA PARA DAR EL ...

Comentarios recientes

    Archivos

    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • octubre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • ¿Sabías que?
    • Aprende Jugando
    • Consejos Educacionales
    • Patrocinadores
    • Periolistos
    • Sin categoría
    • Superpoderes del Golf
    • Torneos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    ENLACES
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Contacto
    Eventos
    • Nosotros
    • Eventos
    • Tienda
    • OB TV
    • Blog
    Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube

    91 277 59 72

    info@osobogey.com

    SUBIR