Oso BogeyOso Bogey

  • Home
  • Nosotros

    Sobre Oso Bogey

    El golf es bueno para los niños, los niños son buenos para el golf.

    Oso Bogey Solidario

    Oso Bogey, en su misión de ayudar a otros niños, inició en 2016 un proyecto solidario, colaborando con varias fundaciones. En 2021, inicia una colaboración con Make a Wish.

    Los Súper Poderes del Golf

    El golf es un deporte de valores que se adquieren y transmiten desde los primeros pasos de un golfista.

    • Sobre Oso Bogey
    • Oso Bogey Solidario
    • Súper Poderes
  • Eventos

    Oso Bogey Santander Kids Tour

    19 torneos a nivel nacional para todas las edades, categorías y handicaps. Con Challenges Especiales, gran sorteo de regalos y resumen en OB TV en Movistar +

    Divergolf

    Una fiesta del golf para niños y familias, primera toma de contacto con este deporte, con multitud de actividades de golf

    Círcuito Fun & Golf

    Circuito de 10 torneos, de la mano de la Federación de Golf de Madrid, destinado a jugadores de hándicap no nacional hasta 14 años.

    Actividades educativas

    Golf en Colegios y Family Golf Days para disfrutar a tope de los superpoderes del golf.

    • Oso Bogey Santander Kids Tour
    • Divergolf
    • Círcuito Fun & Golf
    • Actividades Educativas
  • Tienda
  • Galería
  • OB TV

    OB TV en Youtube

    Puedes ver todas nuestras temporadas, al ritmo que te apetezca

    OB en LaLigaSports App

    Encontrarás los programas de OB TV en el canal de golf. La app es gratuíta y puedes verlos ¡¡siempre que quieras!!

    OB TV en Movistar+ Golf

    Toda la programación para 2020 de Oso Bogey TV

    • OB TV en Movistar+ Golf
    • OB en LaLigaSports App
    • OB TV en Youtube
  • Blog
  • Contacto

Tag: deberes escolares

viernes, 21 mayo 2021 por Oso Bogey

Cómo ayudar a sus hijos en las tareas escolares sin hacerles los deberes

Autor

Rubén Fernández-Alonso

Profesor del Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de Oviedo

El efecto de la implicación familiar sobre los resultados educativos es uno de los campos más productivos de la investigación educativa. La conclusión general de estos estudios es que el alumnado con progenitores más comprometidos con su proceso educativo presenta mejores resultados –calificaciones, tasas de promoción, titulación y puntuaciones en pruebas objetivas– y mayores destrezas básicas: velocidad lectora, vocabulario, etc.

Al margen de los resultados escolares, la implicación familiar también muestra una amplia paleta de efectos positivos:

  • El alumnado con padres más implicados tiene una actitud más positiva hacia la escuela y mayor autoconcepto, motivación y expectativas académicas.
  • Los centros con mayor participación familiar registran menos absentismo y problemas de convivencia, y el profesorado se siente más apoyado en su tarea.
  • Finalmente, las familias más colaboradoras conocen y están más satisfechas con el funcionamiento del centro, asumen más responsabilidades y valoran más al profesorado.

Estas evidencias parecen universales, confirmándose en distintas edades, estratos sociales, grupos étnicos, países y culturas. Como consecuencia, las leyes educativas europeas reconocen la participación familiar en la educación como un derecho a garantizar por los poderes públicos.

Así puede implicarse

No obstante, lo dicho, pocos conceptos hay tan poliédricos como el término “implicación familiar”, pudiendo hablarse de dos grandes ámbitos de implicación:

  1. Participación en la escuela.

Adopta múltiples formas: asistir a reuniones y entrevistas; colaborar en las actividades y asociaciones del centro; y participar en su financiación, gestión y gobierno. Estos modos de participación se asocian a efectos positivos, aunque con alguna excepción. Por ejemplo, problemas académicos o disciplinarios pueden incrementar los contactos centro-familia sin que ello suponga necesariamente una mejora del desempeño escolar.

  1. Implicación en el hogar.

Engloba comportamientos muy diversos: motivar, trasmitir altas expectativas y planificar el futuro académico; conversar sobre acontecimientos escolares cotidianos y enfatizar la utilidad de las tareas escolares; ofrecer oportunidades culturales (vistas a museos, bibliotecas); proveer medios y recursos para el estudio y ayudar con los deberes o tareas escolares en el hogar.

Si bien la mayoría de estas iniciativas son muy positivas, la ayuda con los deberes escolares es probablemente el ámbito más controvertido y donde no siempre más (implicación) es mejor.

Influencia negativa de padres controladores

¿Por qué los estudios reflejan que ayudar con los deberes no se relaciona con buenos resultados?

En general, los estudios muestran resultados concluyentes: un estilo de implicación familiar controlador hacia los deberes escolares se relaciona negativamente con los resultados educativos.

En otras palabras: los estudiantes de familias que diaria y sistemáticamente controlan, supervisan, corrigen, ayudan o completan sus tareas presentan desempeños escolares más bajos.

Habría al menos dos explicaciones para estas evidencias.

  • La primera es que un estilo parental muy directivo o controlador limita el potencial de desarrollo autónomo de los hijos. Los deberes tienen una naturaleza singular: es la única tarea de aprendizaje reglado que se realiza extramuros de la escuela y, por tanto, sin supervisión directa del docente.

Así que, además del repaso de los contenidos tratados en el aula, los deberes también persiguen fomentar la responsabilidad y autonomía del alumnado. Las familias que adoptan un estilo fiscalizador cercenan estas capacidades y generan dependencias académicas indeseables.

  • El segundo argumento señala que el estilo de implicación parental con los deberes evoluciona según el historial y las circunstancias escolares de los hijos. Se ha observado que las familias, en ocasiones a demanda del profesorado, ofrecen más ayuda directa a los hijos con dificultades de aprendizaje o menos motivados.

Igualmente, estudios de seguimiento a lo largo del tiempo encuentran que las familias con hijos con más problemas académicos en educación primaria tendían a mostrar conductas más controladoras en educación secundaria y, al contrario, los estudiantes con mayor éxito escolar en la escuela primaria tenían progenitores que potenciaban su autonomía en educación secundaria.

Por tanto, pudiera ser que las familias se vuelvan más controladoras cuando aparecen las dificultades escolares, y no que un estilo controlador sea la causa del deterioro de los resultados.

La ayuda sistemática es contraproducente

En todo caso, ¿qué se puede hacer?

La estrategia parental más eficaz ante los deberes es adoptar un estilo de implicación más indirecto y comunicativo: ofrecer recursos, pautar rutinas, ayudar a planificar y fomentar los hábitos de trabajo, especialmente con el ejemplo.

Evidentemente, y sobre todo ante una demanda puntual de los hijos, es muy recomendable ofrecer explicaciones y ayudas ante dificultades concretas, puesto que lo contraproducente es la ayuda sistemática y diaria.

Finalmente, hay estudios que señalan que los estilos de implicación familiar ante los deberes tienen efectos sobre los resultados de los centros educativos, lo que apunta que el profesorado desempeña un importante papel.

La política de tareas escolares en el hogar debe orientarse sabiendo que lo ideal es que los deberes sean pocos y frecuentes, y ofreciendo formación e información para que las familias puedan fomentar la responsabilidad y el trabajo autónomo de sus hijos.

deberes escolareshijospadresrendimiento escolarvalores educacionales
Leer más
  • Publicado en Consejos Educacionales
No Comments

Posts recientes

  • ¿Quién es el golfista con más “hoyos en uno” en el Circuito Europeo?

    MARCA MIRAR EL VÍDEO ¿Sabéis quién es el golfis...
  • Lydia Ko se inspiró en una frase de Jon Rahm para ganar su 17º torneo en el LPGA

    Fuente: Marca Ko acreditó parte de su éxito de ...
  • Elena Hualde, uno de los nombres de la revolución del golf español

    Entrevista  ‘Bajo Par’ con Guillerm...
  • ¡8 AÑOS REPARTIENDO ILUSIÓN EN EL OSO BOGEY SANTANDER KIDS TOUR!

    Vuelve el circuito Oso Bogey Santander Kids Tou...
  • RAFA NADAL, UN GRANDE EN EL TENIS Y EN EL GOLF…..

    fuente: okdiario   LE VALDRÍA PARA DAR EL ...

Comentarios recientes

    Archivos

    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • octubre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • ¿Sabías que?
    • Aprende Jugando
    • Consejos Educacionales
    • Patrocinadores
    • Periolistos
    • Sin categoría
    • Superpoderes del Golf
    • Torneos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    ENLACES
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Contacto
    Eventos
    • Nosotros
    • Eventos
    • Tienda
    • OB TV
    • Blog
    Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube

    91 277 59 72

    info@osobogey.com

    SUBIR